En el fascinante mundo de Linux, la gestión de archivos va más allá de simplemente abrir y cerrar documentos. Los archivos en Linux tienen sus propios «permisos» y «propietarios», aspectos cruciales que afectan cómo interactuamos con ellos. Si eres nuevo en este sistema operativo, no te preocupes. Vamos a explorar estos conceptos de manera sencilla y comprensible, sin necesidad de conocimientos previos en sistemas operativos.
Entendiendo la Autorización en Linux
En Linux, los permisos son como las reglas de acceso a tus archivos. Cada archivo o directorio tiene permisos específicos que determinan quién puede verlos, modificarlos o ejecutarlos. Estos permisos se dividen en tres categorías fundamentales: lectura, escritura y ejecución.
Importancia de Restringir Permisos en una Organización
La Seguridad como Prioridad:
En cualquier organización, la seguridad de la información es una prioridad. Limitar los permisos de archivos y directorios es como cerrar la puerta con llave; garantiza que solo aquellos autorizados puedan acceder, modificar o ejecutar archivos críticos.
Restringir permisos evita accesos no autorizados, protegiendo datos confidenciales y asegurando que solo aquellos con la autoridad adecuada puedan realizar cambios.
Esto es crucial para mantener la integridad de la información y prevenir posibles ataques cibernéticos.
Tipos de Permisos: Lectura, Escritura y Ejecución
1. Lectura (`r`):Si un archivo tiene permisos de lectura, cualquier usuario puede abrir y visualizar su contenido, pero no modificarlo.
2. Escritura (`w`): Con permisos de escritura, un usuario puede realizar cambios en el archivo, como añadir o eliminar contenido.
3. Ejecución (`x`): Los archivos ejecutables tienen permisos de ejecución, permitiendo que se ejecuten como programas.

Tipos de Propietarios: Usuario, Grupo y Otros Usuarios
Cada archivo o directorio en Linux tiene tres propietarios:
1. Usuario: La persona que creó el archivo. Este usuario tiene control total sobre él.
2. Grupo: Un conjunto de usuarios con permisos similares. Pueden ser colegas de trabajo o miembros de un proyecto específico.
3. Otros Usuarios: Todos los demás usuarios que no son el propietario ni pertenecen al grupo propietario.
La Cadena de 10 Caracteres: Decodificando la Notación de Permisos
Cuando ejecutas el comando `ls -l` en la terminal, obtienes una cadena de 10 caracteres que representa los permisos del archivo.
Si existen archivos ocultos y también quieres ver los permisos que tienen, puedes agregar la opción -a o se puede combinar con -l, dando la opción: ls -la
Por ejemplo, `drwxr-xr-x`. Aquí hay una explicación detallada:
1º Carácter (`d`): Indica si es un directorio (`d`) o un archivo común (`-`).
2-4º Carácteres (`rwx`): Permisos del Usuario Propietario.
5-7º Carácteres (`r-x`): Permisos del Grupo Propietario.
8-10º Carácteres (`r-x`): Permisos de Otros Usuarios.
Esta cadena de 10 caracteres proporciona una visión rápida de quién puede hacer qué con un archivo.
¿Qué es chmod? Comprendiendo los Comandos y Opciones de chmod
Comando chmod: Cambiar Modo
El comando `chmod` en Linux es la herramienta clave para modificar los permisos de archivos y directorios. Antes de profundizar, veamos qué significan sus opciones:
u (Usuario): Representa al propietario del archivo o directorio.
g (Grupo): Hace referencia al grupo al que pertenece el archivo o directorio.
o (Otros): Incluye a cualquier usuario que no sea el propietario ni miembro del grupo.
a (Todos): Engloba a todos los usuarios: propietario, grupo y otros.
Notación Simbólica para el comando chmod de Linux
La notación simbólica es más legible y flexible. Utiliza combinaciones de letras y símbolos para definir permisos, para eso vamos a utilizar letras principales que son:
r (Read – Lectura)
w (Write – Escritura)
x (Execute – Ejecución)
– (Sin permiso y en el comando, retira el permiso)
+ (añadir permiso)
= (Renueva los permisos sin importar los derechos que tuvo antes)
Por ejemplo, para otorgar permisos de lectura y escritura al usuario propietario, y solo permisos de lectura al grupo y otros, usamos `chmod u=rw,go=r archivo.txt`.
Aquí se le da permiso al usuario (u) permiso de lectura (r) y escritura (w) pero al grupo (g) y a otros (o) se le da permiso solo de lectura (r)
Ejemplo 2: chmod ugo+rw archivo.txt
Aquí a usuario, grupo y otros, se les agrega permiso de lectura y escritura.
Notación Numérica de chmod en linux
La notación numérica es otra manera más sencilla en que le asignamos valores a los permisos. Para esto debemos comprender que cada permiso y usuario tiene un valor específico:
r (Read – Lectura): 4
w (Write – Escritura): 2
x (Execute – Ejecución): 1
Ninguno, 0 (cero)
De esta manera, al utilizar el comando chmod, dará los permisos según la suma de estos tres números. Si quieres que solo tenga permiso de lectura, se le asignará el número 4, pero si se le quiere asignar lectura y escritura, tendrá la suma de 4+2, es decir 6.
Para saber a quién se le dará cada permiso, se pondrá una secuencia de 3 números, el primero será para el usuario, el segundo para el grupo y el último para otros usuarios.
Por ejemplo, para el comando `chmod 710 archivo.txt`, el usuario tiene todos los permisos, el grupo solo tiene permiso de ejecución y otros usuarios no tienen ningún permiso para el archivo “archivo.txt”

Guía para Cambiar Permisos en Linux
1. Verificar Permisos Actuales:
Utiliza el comando `ls -l` para visualizar los permisos actuales de un archivo o directorio.
ls -l nombre_archivo
2. Cambiar Permisos con chmod:
Utiliza `chmod` seguido de la notación deseada para modificar permisos.
chmod u+rwx,go-w nombre_archivo
Este ejemplo otorga permisos de lectura, escritura y ejecución al usuario propietario y quita permisos de escritura al grupo y otros.
3. Notación Numérica con chmod:
Asigna valores numéricos según el permiso que desees otorgar.
chmod 764 nombre_archivo
Este ejemplo concede permisos de lectura, escritura y ejecución al usuario propietario, permisos de lectura y escritura al grupo, y solo permisos de lectura a otros.
4. Notación Simbólica con chmod:
Emplea la notación simbólica para una representación más clara y comprensible.
chmod u=rwx,g=rw,o=r nombre_archivo
Este ejemplo establece permisos de lectura, escritura y ejecución para el usuario propietario, permisos de lectura y escritura para el grupo, y solo permisos de lectura para otros.
Siguiendo estos pasos, puedes cambiar los permisos de archivos y directorios en Linux de manera efectiva, garantizando la seguridad y privacidad de tu información. ¡Experimenta con estos comandos y descubre el control que Linux te brinda sobre tus archivos!
En resumen, los permisos y propiedades de archivos en Linux son fundamentales para la seguridad y la organización. Ahora que has explorado estos conceptos básicos, podrás gestionar tus archivos con mayor confianza en el entorno Linux. ¡Anímate a experimentar y descubrir más sobre este sistema operativo de código abierto!
0 comentarios