¿Qué es Linux y por qué se utiliza en ciberseguridad?
que es linux y para que sirve

Linux es un sistema operativo (SO) de código abierto que cuenta con más de 600 distribuciones y fue creado en dos partes distintas. También se suele conocer como GNU/Linux, lo cuál explicaremos un poco más adelante. Su código fuente es accesible para cualquier persona e incluso puede ser modificado a voluntad.

A continuación vamos a hablar sobre este sistema operativo.

Breve historia de los creadores de Linux

En los inicios de los años 90, dos personas trabajaban en proyectos diferentes, uno era Linus Torvalds y el otro fue Richard Stallman, cuyo objetivo de ambos era el de crear un software libre para todos.

Para esos tiempos ya se utilizaba el SO Unix y Torvalds quería mejorarlo y hacerlo de código abierto. Lo que hizo fue presentar el kernel de Linux. Por su parte, Stallman trabajaba en GNU, un SO basado en Unix, sin embargo, tras años de trabajo, el elemento que le hacía falta era un kernel.

¿Ya imaginas por donde va la situación? Pues ambas innovaciones de Torvalds y Stallman dieron nacimiento al sistema operativo que se llama Linux, el cuál es de código abierto y cualquiera puede acceder al código fuente.

¿Cómo es la arquitectura de Linux?

Para comprender la arquitectura de Linux, vamos a poner sobre la mesa los componentes básicas de este sistema operativo:

  • Usuario
  • apps
  • shell
  • estándar de jerarquía del sistema de archivos (FHS)
  • kernel
  • hardware

Como primer elemento en la arquitectura de Linux encontramos al usuario, quien es el que interactúa con la máquina. Este SO es multiusuario, lo que quiere decir es que varios usuarios pueden usar los recursos a la vez.

Las apps o aplicaciones son el segundo elemento. Las aplicaciones en Linux se instalan mediante un gestor de paquetes, el cual es una herramienta para la instalación, gestión e instalación de los mismos.

La shell es la que interpreta la línea de comandos y produce los resultados. Podemos decir que la shell es como la CLI de los sistemas operativos que vimos en una entrada anterior. De manera sencilla, el shell traduce los comandos y envía las órdenes al kernel para obtener una respuesta.

El FHS, por sus sigla en inglés, Filesystem Hierarchy Standard, o estándar de jerarquía del sistema de archivos, es el elemento que organiza los datos.

El Kernel es el componente que gestiona a la memoria y los procesos, el cual permite la comunicación entre el hardware y ejecuta los comandos que son enviados por el shell, así como usa conductores para permitir que las apps ejecuten las tareas, logrando de esta manera también que los recursos se asignen de manera eficiente.

 Finalmente, el hardware son los componentes físicos de cualquier equipo.

Logo de la distribución de linux red hat
Logo de la distribución de linux red hat

¿Qué es una distribución en Linux y cuáles hay?

Se le llama distribución a las diferentes versiones que existen en Linux. A estas distribuciones también se le suelen decir distros o sabores. Como mencionamos al inicio, hay más de 600.

La existencia de las distribuciones se dan por que, al ser un sistema operativo de código abierto, cualquiera puede crear una versión diferente. Estas versiones tiene diferentes objetivos, por ejemplo, la distribución KALI LINUX es la que se suele utilizar para temas de seguridad.

Es importante saber qué tipo de distribución se está utilizando, ya que cada una tiene diferentes características e incluso el tipo de aplicaciones que se utilizan pueden cambiar.

Todas las distribuciones se derivan de otra distribución, sin embargo, algunas de ellas son distribuciones madre, por ejemplo, la distribución Red Hat es la madre de CentOS, Slackware es la madre de SUSE, Ubuntu y KALI LINUX  se derivan de Debian.

5 distribuciones de Linux más populares y para que se usan

Ya comprendimos qué es una distribución de Linux, así que vamos a ver 5 distribuciones populares y algunos de sus propósitos.

Kali linux, distribución de linux
Kali linux, distribución de linux
  • Kali Linux

Kali Linux es una distribución que se utiliza ampliamente en la industria de la ciberseguridad. Esta distribución está basada en Debian e incluye de manera preinstalada ciertas herramientas para pen testing y análisis forense digital.

  • Ubuntu

Esta distribución ofrece tanto una interfaz de línea de comandos y una interfaz gráfica. También es un derivado de Debian, por lo que también incluye aplicaciones comunes. Al ser uno de los más comúnes, su comunidad es muy amplia, por lo que existen una gran cantidad de recursos comunitarios para brindar apoyo a los usuarios de Ubuntu.

Esta distribución se ha popularizado por su uso en la computación en la nube, por lo que se podrá volver común su uso en este ámbito o incluso sus derivados de Ubuntu.

  • Parrot

Al igual que Kali Linux, esta distribución es popular en el ámbito de la ciberseguridad, por lo que también cuenta con herramientas pre instaladas para el pentesting y el análisis forense digital.

Como podrás suponer, también está basado en Debian. Quizás lo que hace un poco más fácil el uso de esta distribución es que usa una interfaz gráfica de usuario fácil de usar.

  • Red Hat

Esta distribución esta basada en una suscripción, de hecho está diseñada para uso en organizaciones, por lo que también cuenta con todo un grupo de soporte técnico dedicado al que se le puede consultar si es que estas pagando su suscripción.

  • CentOS

Esta distribución se relaciona con red Hat, aunque este sí es de código abierto, pues fue publicado por Red Hat para proporcionar una plataforma similar. ¿La primera desventaja? Es que no hay un soporte corporativo, aunque sí existe toda una comunidad de usuarios.

Fin del post

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Artículos relacionados