Los ejemplos que vamos a ver aquí, son ejemplos de algoritmos simétricos, los cuáles son DES y AES.
Antes de continuar con este escrito, es importante mencionar que, hasta el 2022, lo correcto era decir “cifrado”, ya que “encriptar” es un anglicismo de la palabra en inglés de encryption. Fue en este año cuando la RAE aceptó el uso de este anglicismo como correcto. Sin embargo, aquí seguiremos utilizando esta palabra sin distinción alguna.

¿Qué es el DES o estándar de cifrado de datos?
El estándar de cifrado de datos o en inglés Data Encryption Standar (DES), es uno de los primeros estándares de encriptación en aparecer, intentando solucionar la cuestión de una encriptación más compleja para la transferencia de datos.
Fue diseñada por IBM en la década de 1970 e incluso tuvo intervenciones de la Agencia de Seguridad Nacional de EEUU. Se utilizó como Estándar federal de procesamiento de información oficial (FIPS).
Entrando a datos técnicos, el DES es un cifrado de bloque simétrico y utiliza tamaños de clave de 64 bits, es decir, que opera en bloques de 64 bits, aunque 8 bits de ahí se utilizan para comprobación de errores, por lo que deja en utilidad a 56 bits efectivos
Simplemente decir que existen 56 bits se refiere a que hay un máximo de 2 a la 56 de potencia (2^56), es decir, 72,000 billones de claves posibles (72,000,000,000,000,000).
¿Imaginas probar toda esa cantidad de claves? Quizás parezcan mucho, pero en 1998, la Electronic Frontier Foundation (EFF), logró desencriptar un mensaje con encriptación DES en sólo 56 horas.
Si te interesa leer más sobre el DES, puedes leer: https://es.wikipedia.org/wiki/Data_Encryption_Standard
Ante esta situación, era obvio que se necesitaba otro método más complicado de desencriptar y de hecho comenzaron a surgir, como lo veremos a continuación.
¿Qué es el estándar de cifrado avanzado o AES?
Ante la necesidad de una manera más compleja de encriptar mensajes, el Instituto Nacional de Normas y Tecnologías de los EEUU, en 2001, adoptó ahora como FIPS el cifrado AES.
El cifrado AES es también un cifrado en bloque simétrico similar a DES, pero tiene la peculiaridad que utiliza bloque de 128 bits, admite longitudes de clave de 128, 192 o 256 bits.
En 1970, era difícil imaginar que la tecnología de ese momento, pudiera desencriptar una encriptación DES, y de hecho en la actualidad pasa algo similar, pues la tecnología que tenemos en este momento no logra descifrar la encriptación AES, aunque aún día lo logrará y tendremos que buscar otros métodos… ¿Quizás agregar más bits?
Todo esto conlleva puntos a considerar. Si te interesa más sobre AES, puedes visitar el siguiente enlace: https://es.wikipedia.org/wiki/Advanced_Encryption_Standard
0 comentarios