La comunicación a distancia de hoy en día tiene la misma comparativa a la comunicación del día de hoy, me explico. Antes escribías una carta, la guardabas en un sobre, la llevabas al correo postal para que la entregaran y confiabas que nadie, más que la persona a quien se la mandaste, iba a leer tu carta.
Aún en conflictos bélicos, existía la criptología para que, si alguien indeseado robaba una carta, no pudiese saber qué decía.
En la actualidad el problema es que compartimos cosas más privadas, cuentas bancarias, datos sensibles, imágenes con tu identificación. ¿Cuál es la solución en la actualidad con tantos medios digitales?
Por esta razón, hablaremos de qué es una VPN.

La solución segura, VPN que es y cómo funciona
La VPN, red privada virtual o en inglés, Virtual Private Network, es un mecanismo que conecta dos dispositivos en una conexión de red privada interna pero transmite datos por medio de un canal público, como Internet.
Básicamente lo que pasa cuando te conectas a una VPN, es en realidad conectarte a un servidor VPN que puede estar incluso en otro país, así, nadie conocerá tu verdadera IP, la cual puede dar una dirección general de tu ubicación.
Esto en sí ya tiene más ventajas, por ejemplo, el ver contenido geo-restringido, como una película que sólo puedes ver disponible en corea.
Adicional a esto, todos tus datos se encuentran cifrados, siendo así que nadie, ni siquiera tu proveedor de internet o el proveedor público al cual estás conectado, pueda ver el contenido que estás visitando.
Actualmente la utilización de VPN tiene más popularidad porque más gente sabe de lo que implica la seguridad informática, pero también las empresas lo han implementado por que una VPN también permite conectarte a una red local (Como la red de tu empresa) de manera remota, es decir, desde otro lugar que no sea tu oficina.
¿Qué soluciones tiene una VPN?
IPsec o Protocolo de seguridad de Internet, es un protocolo VPN que se diseñó a la par de la IPv6 para que tuvieran estándares compatibles, aunque poco a poco se fue perdiendo ese objetivo, ya que su uso con IPv6 se volvió opcional.
Esta solución funciona mediante la encriptación de un paquete IP y guardando el paquete encriptado dentro de un paquete IPsec, después se enruta a la terminal VPN para enviarlo al destinatario.
Acepta el modo de transporte y el modo de túnel, en donde la primera solo la carga útil del paquete IP está encriptado, dejando sin encriptar los encabezados IP. En el segundo, todo el paquete IP está encriptado dentro del nuevo paquete IP con nuevos encabezados.
L2TP o protocolo de túnel de capa 2, se utiliza para aceptar VPN. L2TP no tiene ninguna encriptación por sí sola, es más bien un protocolo de tunelización que encapsula el tráfico a través de una red que no puede admitir el tipo de tráfico que se está enviando.
Hagamos una distinción importante entre qué es un túnel y un canal seguro.
El túnel, como por ejemplo, el proporcionado por el L2TP, permite el pasaje de paquetes sin sufrir ninguna alteración de una red a otra, mientras que el canal seguro es ofrecido por el IPsec, lo que añade integridad, autenticación de los datos e incluso confidencialidad.
L2TP / IPsec es la combinación de L2TP e IPsec, la cual se estandarizó en el RFC 3193 de IETF (Internet Engineering Task Force). Básicamente es utilizar la encriptación que ofrece IPsec con la tunelización que ofrece L2TP
¿Quieres saber más al respecto? Puedes leer aquí sobre el tema https://datatracker.ietf.org/doc/html/rfc3193
0 comentarios