Un virus informático es un código malicioso que tiene por intención dañar el software y los datos de un sistema. Por lo regular se utiliza para interferir en el correcto funcionamiento de los sistemas.
Como hemos visto en otro post de esta página web, se les da este nombre porque, al igual que un virus, se adhiere a células sanas y se multiplica. En este caso, el virus informático se adhiere a programas o documentos de la computadora.

¿Cuál es la diferencia entre virus y malware?
Aún hoy en la actualidad, el término “virus informático” se suele utilizar sin distinción alguna cuando nos referimos a un malware o software malicioso. Sin embargo hay que comprender que los virus solo son una categoría de los malware.
Es decir, cuando hablamos de tipos de malware, podemos decir que hay virus, gusanos, troyanos, adware, etc.
Entonces la definición de malware es: un software con el propósito de dañar dispositivos o redes.
Debe quedar claro que, sin importar el tipo de malware, el objetivo es variado y depende en gran medida de su o sus creadores. La mayor parte del tiempo será el beneficio monetario, pero también puede ser el simple robo de datos malintencionados, el espionaje, etc.
¿Cuál fue el primer virus que existió?
El primer virus fue creado en el año de 1986, el virus Brain fue creado por los hermanos Alvi. En un primer momento, la intención de este software era el de rastrear copias ilegales de software médico y evitar las licencias piratas.
Sin embargo, cuando alguien usaba una copia sin licencia del software, o mejor dicho, una copia pirata, se infectaba su computadora. Después, si alguien utilizaba un disco en esa computadora, el disco se infectaba también.
Es así que en tan solo unos meses, su infección llegó a tener un impacto mundial, ralentizando así la productividad y operaciones comerciales.
Aunque suene como algo insignificante al momento, o no se llegue a comprender su gravedad por el resumen de pocas líneas de este virus, es importante darnos cuenta que este suceso dió pie a una revolución de seguridad a nivel mundial para evitar y contrarrestar este tipo de daños.
¿Cuál fue el primer gusano infomartico en ser creado?
Otro ataque que también dió pie a comenzar esta revolución de seguridad informática, fue el gusano Morris, cuyo software fue desarrollado en 1988 por Robert Morris para calcular el tamaño de Internet.
Lo que hizo dicho software, fue rastrear toda la web e instalarse en otras computadoras para contar el número de equipos que estaban conectados a Internet.
Como te has de imaginar, la réplica de este gusano se siguió replicando sin poderlo detener, creando fallas en los sistemas que estalaba.
No se logró hacer un seguimiento de las computadoras en riesgo y se seguía reinstalando.
Es así que ahora las computadoras infectadas se quedaron sin memoria y simplemente colapsaron. La estadística de falla es que al menos seis mil computadoras fueron afectadas, lo cual era el 10% aprox. del Internet en ese momento.
Su costo fue de millones, pues afectó computadoras en empresas, así como los costos por los esfuerzos para eliminar el gusano.
Después de este ataque, se buscaron métodos de respuestas de emergencias informáticas, naciendo así, por ejemplo, el CERT, o Equipo de Respuesta ante Emergencias Informáticas.
0 comentarios